El ecuavóley, también conocido como vóley criollo, fue creado entre 1943y 1944 en el Ecuador. Este deporte es practicado más en ligas barriales y de las parroquias. Sin embargo, ha sido practicado en otros países como los Estados Unidos y España llevados por los emigrantes. Además, al inicio, el ecuavóley era considerado como el deporte de los pobres y los taxistas, aunque, poco a poco, esto ha ido cambiando. La red debe estar puesta a una altura de 2.25 metros y al sumar con su ancho de 60cm, nos da una altura de 2.85metros. Se juega sobre un campo que mide 18 x 9 metros. Cada equipo en pista está formado por 3 jugadores: colocador (jugador delantero), volador (jugador posterior) y servidor (jugador ayudante). Un jugador alcanza los 2 metros de alto al contar su extensión de brazos, recalcando la altura promedio de los ecuatorianos: 1.60 metros. El objetivo del juego, es mandar el balón por encima de la malla realizando así un movimiento parabólico incompleto, entonces llegará a...